REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS REGIONES FORESTALES PRESENTES EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN.


REGIONES: Nombre de la región forestal.

SUPERFICIE (HA): Superficie ocupada por la región forestal expresada en km2.


DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES FORESTALES


PARQUE CHAQUEÑO: Es una amplia región boscosa que varía de Este a Oeste, desde áreas húmedas a secas. Es la región forestal de mayor significancia en superficie con una muy importante biodiversidad en el país aunque en la provincia de San Juan está limitada a una franja en el este de la provincia. La formaciones boscosas de esta región son principalmente bosques caducifolios xerófilos de 20m de altura alternados con pajonales, praderas y palmares. Predominan géneros como Schinopsis sp. (quebracho colorado), Prosopis sp. (algarrobos), Aspidosperma sp. (quebracho blanco), Bulnesia sp. (palosanto), entre otros. La región presenta una importante intervención antrópica la cual se manifiesta a través de distintas actividades que producen diferentes impactos sobre el bosque. La actividad maderera tradicional, que consiste en el aprovechamiento selectivo de los individuos de grandes dimensiones y de mejor calidad, ocasiona una rápida disminución de los volúmenes de madera comercial por largos periodos de tiempo. La extracción de leña con fines energéticos, comerciales, domésticos y otros productos forestales como postes, es la actividad predominante en áreas previamente aprovechadas y en zonas cercanas a asentamientos rurales o poblados. La continua extracción de estos productos produce áreas fuertemente degradadas las cuales se caracterizan por la predominancia de arbustales.


MONTE: Es una amplia región de áreas áridas con una baja cobertura forestal. Está dominada por estepas arbustivas xerófilas donde predominan los géneros Larrea sp. (jarillas, son arbustivas) y Prosopis sp. ( algarrobos). El aprovechamiento selectivo concentrado sobre especies del género Prosopis sp. sumado al reemplazo por la agricultura y la extracción de leña explica la disminución de la superficie boscosa y la degradación y fragmentación de sus ecosistemas. Las condiciones de aridez y semiaridez predominantes son factores ambientales que sumados a los anteriormente mencionados conducen a procesos de desertificación.



FUENTE: Dirección de Bosques, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. República Argentina.


Created with the Personal Edition of HelpNDoc: Single source CHM, PDF, DOC and HTML Help creation